Vacunación contra el Covid: el pedido de un municipio a los pastores evangélicos

Gobiernos provinciales y municipios comenzaron a generar alianzas con distintos referentes sociales para amplificar el plan de vacunación contra el Covid. Con este objetivo, el municipio de San Vicente en la provincia de Misiones convocó este miércoles a iglesias evangélicas y escuelas para «trabajar de forma mancomunada desde Salud Pública a fin de sumar concientización para alcanzar el mayor porcentaje de vacunación», informaron. En las próximas dos semanas en la provincia tienen previsto aplicar 100 mil dosis.
“Queremos formar alianzas para que por ejemplo un pastor convoque en un grupo un domingo por la tarde, una escuela a los padres en una colonia, independiente a la cantidad para nosotros es mucho. Desde Salud tenemos todos los recursos, nos queda desarrollar estrategias para cubrir a este núcleo un poco duro. Estamos dispuestos a disipar las dudas y adaptarnos a sus necesidad y realidad”, señaló el doctor Cristian Cristaldo Jefe de zona Noreste Salud al medio local El Territorio.
En la reunión llevada a cabo con los respectivos protocolos sanitarios participó el intendente, el Subsecretario de Salud y otros especialistas de la cartera quienes presentaron las acciones que que se vienen realizando en torno a la campaña de vacunación contra el coronavirus. Una de las estrategias es adaptar los operativos a los horarios de la población.
En este sentido, desde el municipio proponen a las iglesias, escuelas, referentes barriales, entre otros, a que convoquen y organicen a grupos de interesados y los vacunadores se acercan al lugar en día y horario pactado.
“Creemos que estas estrategias son muy importantes. La idea es ir nosotros a su lugar y que el pastor convoque a su gente a la iglesia para determinado día y hacer la vacunación. En el caso de las escuelas por ejemplo ver con cada docente de reforzar la burbuja sanitaria, no solo con la inmunización de sus pares, sino de convocar a los padres de los alumnos para que también se sumen a protección”, contó el Subsecretario de Salud Héctor Proeza.
Finalmente Proeza indicó a la fuente que en la ciudad de Posadas “ya venimos haciendo este tipo de intervenciones con varios pastores con muy buena aceptación”.