El insólito motivo por el cual quieren clausurar una iglesia que ayuda a cientos de familias
Una iglesia de la provincia de Tucumán que asiste a cientos de familias a través de un comedor y distintas actividades, se encuentra viviendo días muy difíciles debido a dos pedidos de clausura por parte del Municipio. Los integrantes de la congregación hablan de «discriminación» y «arbitrariedad».
Se trata del Centro Cristiano y Misionero «El refugio» ubicado sobre la Avenida Jujuy al 2200 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. «La verdad es que estamos consternados porque esta es la segunda vez que nosotros sufrimos la clausura de este local que funciona como congregación cristiana evangélica hace 11 años», declaró Daisy Aguilar, pastora de la iglesia, al Canal 10 de Tucumán.
«En este lugar nunca hemos tenido un ningún problema, de hecho usted verá que está tenemos todas las cosas en reglas como para funcionar. Nunca hemos dejado de dar de comer a todos excepto la semana que nos han clausurado y vinimos a las siete y media de la mañana nuevamente tenemos una clausura puesta en la puerta del templo», señaló Aguilar.
Respecto al motivo del desalojo, el Municipio alegó que fue por «ruidos molestos», motivo que sorprendió a los integrantes de la congregación tucumana. «Se podía haber hecho un apercibimiento pero directamente fueron a la clausura. Cuando pretendemos regularizar la situación ya nos emiten la segunda clausura que tiene que ver netamente con la ratificación de la primera, que vuelvo a decir son ruidos molestos», afirmó una congregante al canal provincial.
A su vez, la mujer consideró que no están «vulnerando absolutamente nada ni violentando ni violando ninguna regla de la que por sentido común y por obligatoriedad hay que seguir». Y agregó: «Lo que si notamos literalmente lo que ha dicho la pastora: esta discriminación, esta arbitrariedad que tiene el Municipio y de la forma que se está manejando con este lugar. Han ido a la mayor de las sanciones».
Desde la congregación advirtieron que con esta clausura «se han olvidado que aquí hay vidas humanas que dependen muchas veces del único alimento que reciben, de lo que reciben como vestimenta». Finalmente hicieron un pedido a las autoridades: «Pedimos de alguna manera que alguien nos dé una aprobación, si es lo que falta o un ayuda, para que entendamos qué estamos omitiendo, porque no entendemos dónde está el error porque ruidos molestos no lo hay».